Ejercicios de Subredes#

Estos son varios ejercicios de diseño de subredes utilizando las técnicas de FLSM y VLSM.

Requisitos Previos

Repasa el tema Direccionamiento IP

Introducción y Material de Repaso para diseñar subredes#

Hay un montón de ejercicios sobre subredes en Internet, tanto resueltos como no resueltos. Si vais encontrando alguno interesante, me vais diciendo y lo actualizo aquí. Algunos que he revisado y creo que están muy bien:

  1. Direccionamiento IP y Subredes (PDF con Ejercicios Básicos resueltos y Notas breves )

  2. Direccionamiento IP y Subredes (apuntes, notas y test en línea)

  3. IP Addressing and Subnetting for New Users (Cisco Oficial)

En todos los casos se trata de encontrar:

  1. bits que se toman prestados a las direcciones de host

  2. máscara (para cada subred o una concreta)

  3. dirección de subred

  4. dirección de broadcast (para cada subred o una concreta)

  5. ejemplo de ip de un host de cada subred (o rango de Ips para esa subred).

Usaremos el criterio RFC 1878 (se permite zero-subnet y all-ones-subnet)

En todos los ejercicios puedes utilizar una tabla como esta plantilla donde puedes sustituir #n por el número de subred que quieras, por ejemplo la #2 (la segunda subred)

Plantilla Datos Subredes#

Número de Subredes

Máximo Número de Equipos subred #n

Dirección de Red #n

Dirección de Broadcast #n

Máscara Red # (notación decimal)

Usando FLSM#

Ejemplo de Estudio 1#

Con la dirección de red 192.168.168.0/24

  1. ¿Cuántas Subredes puedo tener con 3 bits?

  2. ¿Cuántos equipos puede tener cada subred?

  3. ¿Cuáles son sus direcciones de red?

  4. ¿Cual es la dirección de broadcast de la subred #3

  5. ¿Cual sería un ejemplo de IP que podrías asignar a un host de la subred #1?

Estudio y solución en el video:

Ejemplo de Estudio 2 (Wikipedia)#

A una compañía se le ha asignado la red 200.3.25.0. Es una red de clase C, lo cual significa que puede disponer de 254 direcciones diferentes (la primera y la última dirección están reservadas, no son utilizables). Si no se divide la red en subredes, la máscara de subred será 255.255.255.0 (o /24). La compañía decide dividir esta red en 8 subredes

Resuelto en el artículo de subredes de la Wikipedia

Otros Ejercicios#

  1. Tengo una red 192.168.1.0/24 y necesito tener dos subredes (una para la red ethernet y otra para la wifi).

  2. Con la dirección de red 165.100.0.0/16 necesito tener subredes con al menos 60 host en cada una.

  3. Con la dirección 210.100.56.0/24 necesito 6 subredes con 30 hosts.

  4. Con la dirección 178.100.0.0/16 necesito 2.000 subredes con al menos 15 hosts en cada una

  5. Con la dirección de red 192.100.10.0/24 necesito 60 hosts en cada red

Usando VLSM#

Ejemplo de Estudio#

Para la red 172.30.40.0 / 22 se busca diseñar el espacio de direccionamiento IP usando la técnica VLSM para que puedan existir las siguientes redes:

  1. LAN1 con 60 hosts

  2. LAN2 con 10 hosts

  3. LAN3 con 250 hosts

  4. LAN4 con 100 hosts

  5. LAN5 con 2 hosts.

Resuelto en el vídeo que explica VLSM

Ejercicio 1#

Usando la dirección de red 192.168.18.0/24, necesitamos asignar subredes para 60, 6, 24, 54, 32, 14 y 4 hosts

A resolver en clase paso a paso.

Ejercicio 2#

Usando la dirección de red 204.15.5.0/24 diseñar las subredes que cumplan con los siguientes requisitos:

https://www.cisco.com/c/dam/en/us/support/docs/ip/routing-information-protocol-rip/13788-3-02.gif

El ejercicio está resuelto (y muy bien explicado) en IP Addressing and Subnetting for New Users

Ejercicio 3#

Usando la dirección de red 9.9.9.0 / 24, diseñar las subredes que cumplan con los siguientes requisitos:

https://www.practicalnetworking.net/wp-content/uploads/2019/11/image-2.png

El ejercicio está resuelto (y muy bien explicado) en Classful vs CIDR vs FLSM vs VLSM